Revisaremos, pues, los conceptos fundamentales del análisis conductual aplicado, su relación con la etiología, el diagnóstico y el tratamiento del retardo conductual y sus convenientes e inconvenientes.
Principios del análisis conductual aplicado
En el uso del reforzamiento positivo se distinguen dos aspectos importantes, el primero que se traduce en la adquisición de una nueva conducta y el segundo, relacionado con su mantenimiento a largo plazo. Así mismo se emplean los estímulos suplementarios y la reducción de conductas.
ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS. Procedimientos de nuevas conductas,
REFORZAMIENTO POSITIVO, MOLDEAMIENTO POR APROXIMACIONES SUCESIVAS. REFORZAMIENTO NEGATIVO.IMITACIÓN.
MANTENIMIENTO DE CONDUCTAS A LARGO PLAZO. El propósito es lograr que una conducta se siga emitiendo indefinidamente.
REFORZAMIENTO INTERMITENTE. CONTROL DE ESTÍMULOS. REFORZAMIENTO CONDICIONADOS Y ENCADENAMIENTO.
ESTÍMULOS SUPLEMENTARIOS. Su función es de primordial importancia en la adquisición inicial de la respuesta, como procedimiento de apoyo, una vez que se ha logrado extraer o facilitar la conducta, se retiran como son, ESTÍMULO INSTIGADOR. ESTÍMULOS CDE PREPARACIÓN. ESTÍMULOS DE APOYO Y DESVANECIMIENTO Y PROBACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL REFORZADOR.
REDUCCIÓN DE CONDUCTAS. Se trata de suprimir aquellas conductas cuyas consecuencias son dañinas para otros sujetos o para el mismo sujeto, supresores de conducta. EXTINCIÓN. TIEMPO FUERA DEL REFORZADOR. CASTIGO. ESTÍMULOS ADVERSIVOS CONDICIONADOS. REFORZADORES DE CONDUCTAS INCOMPATIBLE. COSTO DE RESPUESTA O CASTIGO NEGATIVO Y SACIEDAD.