sábado, 10 de julio de 2010

Tratamiento

El tratamiento depende de cada caso individual.
Actualmente existe cierta tendencia a prescribir tratamientos farmacológicos para niños con déficit de atención, pero muchos especialistas sostienen que los medicamentos utilizados (antidepresivos, anfetaminas y otros) no están exentos de riesgos y sólo deberían emplearse como última alternativa o cuando el caso es muy grave y haya provocado un serio deterioro social o familiar. El tratamiento farmacológico es a base de estimulantes para ayudar a que el niño pueda concentrarse mejor, y sedantes en el caso de que el niño muestre rasgos sicóticos.

Existen múltiples perspectivas y acercamientos desde el psicoanálisis infantil, las terapias cognitivas y los enfoques sistémicos para el apoyo y el estímulo del niño hiperactivo. Asimismo, en ocasiones también se deberá recurrir al sostén pedagógico por las dificultades usuales de aprendizaje, con las secuelas directas de fracaso escolar que puede traer aparejado este problema.

El tratamiento psicoterapéutico está destinado a mejorar el ambiente familiar y escolar, favoreciendo una mejor integración del niño a la vez que se le aplican técnicas de modificación de conducta.

6 comentarios:

  1. Como comentan los compañeros el tratamiento de niños hiperactivos depende de cada caso específico, ya que pude ser que solo tenga hiperactividad o TDAH y para cada caso tiene su tratamiento, o el tratamiento solo se base a una dieta alimenticia y terapia cognitivo-conductual, etc.

    Atte: Lolis

    ResponderEliminar
  2. Algo muy importante que se tendría que tomar en cuenta en el tratamiento de la hiperactividad aparte que dependiendo el nivel de hiperactividad es el tratamiento, es indispensable que los familiares, maestros, psicólogos, etc. que estén en contacto con el niño estén involucrados para que este sea más eficiente.

    Atte. Ellie

    ResponderEliminar
  3. El tratamiento para controlar este trastorno cuando es muy severo se tiene que dar terapia psicológica y medicamento, aunque en ocasiones les trae algunas reacciones no muy buenas, de acuerdo al interés de los padres y maestros para atender a estos niños va a depender el exito de los mismos.

    ResponderEliminar
  4. Como ya lo han mensionado el tratamiento varia de acuerdo al niño y al nivel de hiperactividad y así pues si va acompañado de algun otro trastorno como lo es el TDA, el tratamiento incluye desde lo Psicológico, Farmacológico, Educativo, así como utilizar metodos como los premios, castigos, es decir, utilizar distintos enfoques.

    ResponderEliminar
  5. Muy buena información, es bueno saber que clase de tratamiento se les puede administrar a niños con hiperactividad pues controlándolos con el medicamento y una buena relación con los familiares podrá llevar una vida más placentera junto con el niño o niña. Es buena la información que se muestra en este espacio y creo que es muy útil para cualquier persona.

    ResponderEliminar
  6. Aunque la farmacología es uno de los principales tratamientos usados para combatir la hiperactividad, creo que no es la mejor estrategia, los medicamentos siempre traen efectos secundarios. Aunque no descarto que es importante una combinación de fármacos con psicoterapia.

    ResponderEliminar