sábado, 10 de julio de 2010

SINTOMATOLOGIA.

El reconocimiento de la reacción de la hiperactividad no es difícil cuando cerca de los cinco años se observa de manera persistente y recurrente por lo menos la mitad de los síntomas siguientes:
• Actividad continua y sin objeto
• Corta capacidad de atención
• Mucha distractibilidad
• Mucha excitabilidad :emociones lábiles (pasando del llanto a la risa en el espacio de minutos).
• Impulsos incontrolados
• Mala concentración
• Indiferencia al peligro y al dolor
• Poca respuesta a la recompensa o al castigo
• Destructibilidad; agresividad; mentiras, robos, berrinches
• Constantes choques con cuanto le rodea
• Propensión a los accidentes: torpeza, coordinación motora deficiente
• Problemas de lenguaje
• Estrabismo
• Dificultad de percepción; problemas audiovisuales
• Predominio mezclado de la derecha y la izquierda (por ejemplo: diestro con las dos manos y zurdo con las dos piernas).
• Irregularidad en la etapa de desarrollo (Empezar a andar si haber gateado, etc.)
• "Poca limpieza" al dibujar, colorear, escribir
• Incapacidad de completar algo espontáneamente, necesidad de continuos recordatorios
• Incapacidad de ejecutar actividades coordinadas
• Sociabilización deficiente; falta de respeto hacia las necesidades o propiedades de los demás; incapacidad de hacer amigos, conducta conflictiva
• Trastornos de sueño
• Necesidad de supervisión constante
Para hacer el diagnóstico es indispensable que se agrupen muchos de estos síntomas.

5 comentarios:

  1. Es importante que la sintomatología que presente no se deba a otros trastorno, para que el diagnóstico sea más preciso y valorar si solo tiene hiperactividad u otro trastorno adherido a este.

    Atte: Lolis

    ResponderEliminar
  2. Cmo se menciona es importante conocer la sintomatologia para dar un diagnostico adecuado al trastorno.

    Según el DSM IV existen varios subtipos de TDAH, según predomine la desatención o la hiperactividad:

    ~ Tipo predominantemente COMBINADO: Cumple los criterios de atención y de hiperactividad.

    ~ Tipo predominantemente HIPERACTIVO: Cumple los criterios de hiperactividad pero no llega a los necesarios de falta de atención.

    ~ Tipo predominantemente DE ATENCIÓN: Cumple al menos seis de los criterios de déficit de atención, pero no los de hiperactividad.

    El más común es el combinado y, en las niñas, parece predominar el de inatención

    ResponderEliminar
  3. Como podemos ver existen bastantes síntomas que pueden ayudar a dianósticar la hiperactividad en los niños y que no se confunda con otros trastornos, y de acuerdo a las características particulares de cada niño es como se debe tratar.

    ResponderEliminar
  4. La información es muy buena y creo que es muy útil mas que nada para las persona que tienes niños con hiperactividad, creo que es bueno saber identificar los síntomas para poder darles un buen trato y mas que nada saber como tratar a niños y así puedan llevar una vida normal y sana.

    ResponderEliminar
  5. La sintomatología que presentan éstos niños no es solamente una casualidad de exceso de energía, cuando se presentan los antes mencionados frecuentemente es de mucha importancia diagnosticar para poder dar el tratamiento adecuado, además de brindarles la atención que requieren y así apoyarlos a incrementar su calidad de vida de una manera menos riesgosa.

    ResponderEliminar