1º.-TRATA DE SER CONSISTENTE EN LAS REGLAS Y DISICPLINAS
2º.-ACEPTAR AL NIÑO COMO ES, NO TRATES DE DISMINUIR LA INQUIETUD DEL NIÑO, MEJOR TRATA DE CANALIZARLA.
3º.-MANTENLO OCUPADO, TRATA DE ORGANIZARLE SUS ACTIVIDADES.
4º.-PROPORCIONA ACTIVIDADES QUE LE DEN AL NIÑO LAS POSIBILIDADES DE TENER ÉXITO.
5º.-CONFIERELE RESPONSABILIDAD, LO CUAL ES ESENCIAL PARA SU CRECIMIENTO.
6º.-PERIODICAMENTE SAL A CAMINAR CON EL NIÑO Y LLEVALO A UN PARQUE PARA QUE CORRA, SALTE , GRITE, ETC. ETC.
7º.-MANTEN COMUNICACIÓN CONSTANTE CON EL MAESTRO DEL NIÑO Y COMPARTE CON EL LAS AYUDAS QUE TE HAYAN DADO RESULTADO.
8º.-NO LE HAGAS ESTUDIAR NI REALIZAR TAREAS APENAS REGRESE DEL COLEGIO, NECESITA UN TIEMPO LIBRE PARA DESCARGAR ENERGIAS Y DESPUES PODER CONCENTRARSE.
9º.-ENSEÑALE A MANTENER ORDENADOS SUS UTILES Y A ORGANIZARSE.
10.-LAS TAREAS QUE LE ENCOMIENDAS DEBEN SER CORTAS Y SIMPLES.
LA REGLA DE ORO: CONSISTENCIA, FIRMEZA, INMEDIATIVIDAD.
En general estos niños solo necesitan que seamos conscientes de sus dificultades, de sus limitaciones, que sepamos, ya que la hiperactividad es una entidad propia, con la sintomatología que se describio y que aún nos queda mucho por descubrir acerca de sus bases biológicas, la influencia del entorno y las posibilidades terapéuticas, pero creo que lo fundamental es que se reconozca el trastorno como tal.
ResponderEliminarAtte. Ellie
Las recomendaciones son acertadas, aunque también es necesario que los padares de los niños con hiperactivad esten en contacto con el maestro y el psicologo para que juntos estén buscando lo que funcione mejor con el niño, porque lo que puede funcionar con un niño con otro alomejor no.
ResponderEliminarLas recomendaciones que hacen los compañeros creo que son muy importantes para que el niño aprenda a hacer consiente su trastorno. Yo creo también importante que los padres le den un ambiente de cariño y estabilidad, deben tener horarios y cierta regularidad en las actividades como comer, dormir, ver televisión, realizar tareas, etc. Para que el niño aprenda a respetar reglas y turnos.
ResponderEliminarAtte: Lolis
Me parece interesante que alguien se preocupe por poner recomendaciones para que personas con estos problemas se puedan orientar y saber que hacer si es que pasan por tal circunstancia.
ResponderEliminarUn niño que normalmente es muy activo suele responder bien a instrucciones específicas y a un programa de actividad física regular. Por otro lado, un niño hiperactivo tiene dificultades para seguir instrucciones y controlar los impulsos es por ello que mensionaba lo importante de conocer en nuestros hogares del tema y asi poder utilizar estas recomendaciones que en lo que a mi respecta son muy claras y eficaces.
ResponderEliminarLa hiperactividad también tiene sus ventajas y una de ellas es el exceso de energía, para poder explotarlas al máximo solo hay que seguir algunas recomendaciones como las antes mencionadas, el hecho de tratar con un niño con hiperactividad resulta para la familia y las personas que más conviven con ellos, un reto constante para ayudarlos de la mejor manera.
ResponderEliminar