sábado, 10 de julio de 2010

Perfil de un niño hiperactivo

Según Still, estos niños son especialmente problemáticos, poseen un espíritu destructivo, son insensibles a los castigos, inquietos y nerviosos. También son niños difíciles de educar, ya que pocas veces pueden mantener durante mucho tiempo la atención puesta en algo, con lo que suelen tener problemas de rendimiento escolar a pesar de tener un cociente intelectual normal.

Son muy impulsivos y desobedientes, no suelen hacer lo que sus padres o maestros les indican, o incluso hacen lo contrario de lo que se les dice. Son muy tercos y obstinados, a la vez que tienen un umbral muy bajo de tolerancia a las frustraciones, con lo que insisten mucho hasta lograr lo que desean.

6 comentarios:

  1. Los niños comienzan a sufrir este trastorno de la conducta casi, desde que nacen y por eso es importante conocer el perfil de un niño hiperactivo para valóralo y saber como tratarlo y que actividades son recomendables para él.
    Atte: Lolis

    ResponderEliminar
  2. Es muy interesante e importante conocer el perfil de un niño con hiperactividad ya que se tienen mitos e ideas de que un niño hiperactivo es aquel que no permanece quieto un instante, que toca y desbarata todo lo que esté a su alcance. Esto es falso, son muy pocos los niños realmente hiperactivos que caen bajo esta descripción. Sólo exhiben este comportamiento los casos severos, aquellos en que la condición aparece con gran intensidad. Afortunadamente, son muy pocos estos casos. Atte. Ellie

    ResponderEliminar
  3. Es dificil tratar con un niño con hiperactividad, ahora bien creo todavia más dificil el guiar y educar, para lo cual la familia debe tener el mayor conocimiento posible de este trastorno, puesto que muchas de las veces nosotros como parte de la familia no lo sabesmos y en algunos de los casos prejudicamos de manera inconsciente al pequeño, creo que es de mucha importancia conocer del tema y asi evitar dañar de alguna manera al niño y por supuesto ayudarlo en su crecimiento, aprendizaje y desarrollo.

    ResponderEliminar
  4. Saber la causas de la hiperactividad es muy bueno porque hay papas que tienen hijos con este problema y no saben como tratarlos por desconocer que es lo que tienen y pues si no saben que es lo que tienen no sabrán como tratarlos, muy buena información.

    ResponderEliminar
  5. Es muy bueno saber identificar los niños con estos problemas porque podemos saber que trato darles y poder darles un tratamiento para controlar la hiperactividad.

    ResponderEliminar
  6. La importancia de detectar un niño con hiperactividad nos dará la pauta a reconocer el tipo de trato ideal para lograr canalizar esas energías con las que el niño cuenta. Además para evitar etiquetar a un niño y este a la vez le resulte agresivo y desate otras alteraciones emocionales.

    ResponderEliminar